¡Tu carrito actualmente está vacío!
Invertidos y Rompepatrias: marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado Español.
20.00€
Espectacular repaso a la historia de las luchas LGTB y su relación con los movimientos emancipatorios del Estado Español. Un título único, perfectamente documentado y escrito con aplomo que inicia su recorrido con el movimiento obrero y finaliza en los estertores de la transición.
Si algún día te preguntaste, más allá de mitos y medias verdades, cuál era la posición de los grupos libertarios de los años 20 y 30 respecto a la homosexualidad, cuales fueron la políticas de II República respecto a la libertad sexual y de género o como el comunismo de la transición trató la cuestión, por nombrar solo algunas temáticas, debes conocer este libro.
Solo recomendamos títulos que nos parecen especialmente potentes y este es una verdadera maravilla.
Hay existencias
Descripción
¿Ha sido la izquierda históricamente tan tolerante con la homosexualidad como se piensa? ¿Qué le aportó en épocas de absoluto rechazo a nivel social? ¿Qué le ha diferenciado de la derecha en ese punto? ¿Cuál fue su postura al respecto frente a la inusitada represión que llevó a cabo el franquismo? ¿
¿Fue unánime su apoyo al nuevo movimiento gay una vez muerto el dictador? ¿El movimiento LGTB siempre ha permanecido al margen del resto de luchas, como a veces parece traducirse de su deriva actual, o hubo sectores muy representativos del mismo que lucharon por algo más que por sus derechos, mejoras legales y beneficios institucionales en los convulsos años de la llamada ?Transición? e incluso más allá?
¿Qué papel tuvo la existencia de una lucha antifranquista organizada de cara a la creación de los primeros movimientos de liberación (homo)sexual? ¿Han sido gays masculinos de clase media-alta provenientes de partidos de izquierda quienes engrosaron sus filas principalmente, o hubo todo un mundo paralelo de travestis, maricas con pluma, elementos radicales y algunos de los primeros grupos de lesbianas autónomas a quienes la historiografía ha relegado a un plano secundario o directamente ha invisibilizado?
Estas preguntas y algunas más las responde esta completa e innovadora investigación que arroja luz sobre los precedentes históricos de un tema que lleva años en la palestra: ¿cómo ha sido la relación entre la izquierda y la homosexualidad? Contribuye a desmitificar una izquierda que se ha popularizado como principal vertiente ideológica que defiende los derechos LGTB, sin haber hecho una autocrítica profunda de un pasado repleto de rechazo a cualquier expresión sexual no normativa.
A su vez, permite comprobar como ha sido su evolución frente a ellos entre la Revolución de 1868 y la victoria del PSOE en 1982, poniendo un énfasis mayor del habitual en grupos políticos que habitualmente no lo tienen en la historiografía oficial, como el anarquismo y otras prácticas de base similar.
Información adicional
Peso | 0.500 kg |
---|---|
Dimensiones | 24 × 17 × 4 cm |