¡Tu carrito está actualmente vacío!
Izquierda y política: una historia política del Japón de posguerra.
17.00€
Japón suele ser visto en el imaginario occidental como una entidad esencialmente conservadora, tendente a la armonía social. Sin embargo, tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial, la historia de este país se ha visto profundamente marcada por episodios de disidencia política en los que han jugado un papel clave movimientos anticapitalistas revolucionarios.
Izquierda y revolución aborda acontecimientos fundamentales de la historia política del Japón contemporáneo como las numerosas ocupaciones obreras de empresas en la inmediata posguerra, las guerrillas comunistas desplegadas en el campo durante la primera mitad de los años cincuenta, la lucha de masas contra la alianza militar con los Estados Unidos en el contexto de oposición a la Guerra de Vietnam, las espectaculares revueltas estudiantiles del 68 japonés y el protagonismo internacional de los grupos armados a principios de la década de los setenta.
Partiendo de la base de que para comprender el Japón actual resulta necesario conocer la historia de sus conflictos sociopolíticos recientes, Ferran de Vargas aborda en este libro el período de la posguerra a partir del análisis de las experiencias disidentes de la izquierda política japonesa.
Hay existencias
Descripción
Izquierda y política: una historia política del Japón de posguerra.
Habitualmente, se suele hablar del segundo asalto de proletariado -el ciclo de luchas comprendido entre mediados de los años 60 y principios de los 80- como un fenómeno puramente occidental. Esta visión ignora la importancia de los movimientos revolucionarios de otras partes del globo y su influencia sobre la izquierda europea y norteamericana.
Tras la ocupación aliada de Japón, la izquierda revolucionaria del país protagonizó una enconada resistencia contra la imposición del modelo democrático y capitalista y las nuevas formas de explotación planteadas por la incipiente sociedad de consumo. Si inicialmente la lucha fué liderada por el Partido Comunista Japonés y sus escisiones, posteriormente la izquierda extraparlamentaria opuesta al modelo sovietico y la ala dura del movimiento estudiantil, los famosos Zengakuren, tomaron el relevo. Entre medio, la aparición de diversas iniciativas armadas acabaron de tensar una sociedad al borde la ruptura.
Este impresionante documento hace un repaso pormenorizado a la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la segunda guerra mundial hasta mediados de los 70.
Recientemente se han editado otros títulos en español sobre la temática aunque ninguno llega al nivel de profundidad que este libro ofrece. Por un lado, explica al detalle la luchas protagonizadas por los movimientos populares y su relación con los sectores más radicalizados de la sociedad. Paralelamente, ofrece información clara y reveladora sobre el movimiento estudiantil japonés, siempre sujeto a interpretaciones mistificadoras o confusas. Finalmente, realiza un largo análisis sobre los motivos que provocaron la disolución de uno de los movimientos revolucionarios más potentes del momento y el papel de la violencia y la lucha armada como elementos desestabilizadores tanto para la sociedad en general como para la propia izquierda revolucionaria.
Información adicional
Peso | 0.500 kg |
---|